¿Cómo puedo someter a una mujer embarazada? Educación maternal

Hace tiempo Isabel Fernández Del Castillo escribió en su web un artículo muy interesante sobre este tema titulado «Educación maternal o como infantilizar a la mujer desde el minuto 0», un artículo muy interesante y acertado, como todo lo que escribe Isabel.

El nombre de Educación en sí, ya pita en los oídos. ¿Educación? ¿Hay que educar a una mujer para el parto? ¿para la maternidad? ¿para ser madre?  Esa palabra pienso que denota una inferioridad y sometimiento de la mujer embarazada al sistema y a los profesionales que la atendemos. Sin embargo, alguien leerá esto y lo tachará de extremista. Creo que el lenguaje con el que nos expresamos, como calificamos o denominamos las cosas son importantes. Es importante cuidar hasta el más mínimo detalle, tanto en el lenguaje como en la práctica asistencial. Además, en muchos sitios la educación maternal tradicional, está basada en impartir 8 sesiones donde la matrona o comadrona cumple las directrices de un programa de salud, en ocasiones obsoleto, y donde solo se informa de las opciones o de la forma de trabajo en ese hospital o área de salud en concreto, sin ir más allá, negando el derecho a informarse plenamente de todas las opciones. Y por supuesto existen relatos de mujeres que informa como  se les explicó muy amablemente sobre cómo portarse bien. Por suerte, no en todos los sitios es así, hay comadronas/es que realizan un acompañamiento para la maternidad y/o paternidad maravillosa, informando a las mujeres y sus parejas de una forma objetiva y sobre cuáles son sus derechos. Empatizando y entendiendo sus necesidades.

También es importante respetar el derecho a no recibir educación maternal. En muchos sitios se critica a las mujeres que no van a la educación maternal y se les dice hasta la saciedad. «¿Es que no has ido a la educación maternal?», «si hubieras ido a las clases de parto…» o «¿cómo me preguntas eso, como se nota que no has ido a ni una sola clase de parto?» Los profesionales debemos de respetar a las mujeres que no desean la educación maternal. ¿Es necesario educar para parir? ¿es necesario educar para amamantar? ¿Es necesario educar para criar? Por supuesto que no, solo es necesario informarse y apoyarse de redes de mujeres que cada una desee, y en el que los profesionales somos un pequeño granito de arena que las mujeres pueden escogernos como apoyo o no. El futuro está ya en marcha, es un acompañamiento a la maternidad y/o paternidad para aquellas familias que lo deseen, basado en las necesidades de cada mujer y su pareja.

Por eso en Comatrizes® preferimos llamarlo «Acompañamiento a la maternidad y/o paternidad». Un acompañamiento basado en el respeto y las necesidades individuales de las mujeres y sus parejas, donde ellas mismas deciden de que quieren hablar o sobre que les interesa informarse, hablando de las diferentes opciones que existen y sobre cuáles son sus derechos. Un ciclo de 8 sesiones, inspirado en la comunicación de los deseos y aspiraciones de las mujeres. Contemplando todas las opciones y escenarios que las familias deseen, y por su puesto respetando su derecho a la no información de algunos aspectos que consideren irrelevantes o que no les interesan.