Cursos
Anquiloglosia y Lactancia
Abordaje desde la evidencia científica
- Diagnosticar los casos con anquiloglosia y clasificarlos.
- Saber realizar cómo y cuándo realizar una frenotomía
- Conocer las competencias y la legislación, en cuanto
a la práctica de la frenotomía, del personal de enfermería y matronas.
Curso teórico-práctico sobre el manejo de los problemas de la lactancia derivados de la anquiloglosia del frenillo lingual.
La anquiloglosia presenta una incidencia entre el 4-12% de los recién nacidos, provocando una serie de complicaciones en la lactancia materna, haciendo que este proceso natural, sea más duro y complicado para las madres y en muchas ocasiones deriva en un destete. Los problemas de lactancia derivados de la anquiloglosia son el dolor en la mama, grietas, baja ganancia o pérdida de peso, mastitis de repetición o síndrome de Raynaud, entre otros. Además de tener repercusiones en la lactancia materna, presenta una serie de consecuencias en la lactancia artificial como atragantamiento, dificultad en la succión y deglución, reflujo entre otros. También, la anquiloglosia afecta a la vida diaria de las personas que la presenta en edades posteriores, como malformación de dientes, deformidades en el paladar, respiración oral, amigadalitis, reflujo gastroesofágico, dislalia o apnea del sueño.
Un tratamiento rápido y eficaz basado en la evidencia científica, son claves para un buen manejo y rápida resolución. La frenotomía, es una técnica de cirugía menor, simple y segura para la solventar este problema, siempre que haya una buena formación y práctica en el manejo de esta técnica por el personal con las competencias legales para ello.


Las palmas de Gran canaria, Tenerife, La Isla de la Palma, Valladolid, Burgos, León, Bilbao, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, Almería, Málaga, Sevilla, Jaén, Oviedo, Madrid, Zaragoza, Santiago de Compostela…
Objetivo General
Manejo y resolución de los problemas de lactancia derivados de una anquiloglosia del recién nacido.
Objetivos Específicos
- Conocer la anatomía de la cabeza del recién nacido, y en especial de la lengua.
- Diagnosticar los casos con anquiloglosia y clasificarlos.
- Saber manejar las herramientas de evaluación lingual ATLFF de Hazelbaker , escala de frenillo lingual de Martinelli y escaña de Bristol
- Conocer cómo realizar una buena anamnesis ante mujeres que presentan algún problema derivado de anquiloglosia.
- Ser conscientes de los problemas derivadas de la anquiloglosia, tanto en la lactancia materna como en la vida diaria, basado en la evidencia científica disponible.
- Manejar y resolver la anquiloglosia a través de la frenotomía.
- Saber realizar una frenotomía y cuándo realizarla.
- Conocer los cuidados postfrenotomía y las complicaciones derivadas de ellas.
- Manejar y acompañar a los padres de un bebé que necesita una frenotomía.
- Conocer las competencias y la legislación para tratar estos casos según la categoría profesional.
¿A quién va dirigido el curso?

Profesionales CON competencias para la frenotomía
Enfermería, Matronas, Odontología y Medicina

Profesionales SIN competencia para realizar frenotomías
En contacto y trabajo diario con madres y bebés con anquiloglosia y que requieren una formación sobre esta área: Fisioterapeutas, IBCLC, Logopedas, Asesoras de Lactancia, Doulas, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Material necesario

Temario de la formación

Sonda anclada

Tijera y material para la simulación clínica

Opiniones reales
El curso me proporcionó mucha información, y fue muy interesante, debido a que fue impartido por un matrón con mucha experiencia. Como matronas debemos actualizar constantemente para tratar de mejorar los estándares y la calidad del cuidado que proporcionamos a las familias. Este curso me ha servido para actualizar mi práctica diaria y ver los problemas de la lactancia desde una perspectiva diferente. Además un diagnóstico precoz de la anquiloglosia en el recién nacido puede prevenir futuros problemas en el mismo. Yo lo recomendaría este curso a otros profesionales de salud.

El curso ha sido una herramienta fundamental para poder solventar problemas de frenillo en los recién nacidos que dificultaban la lactancia y así fomentar la continuidad de la lactancia materna satisfactoria.

El curso teórico está muy bien. Es muy clarificador, nada pesado. Estoy deseando poder hacer el práctico.

Como matrona me resultó muy útil y práctico. Definitivamente no fue un curso más de lactancia si no que me aportó conocimientos y herramientas de los que carecía.

Este curso ha sido muy práctico, con pautas muy claras para la identificación y manejo de la anquiloglosia.

Inscríbete
Curso Completo
Sesión Mañana y tarde-
Profesionales CON competencias para realizar frenotomías
-
Enfermería, matronas, odontología y medicina
CRONOLOGÍA DEL CURSO
- 9:00 – Anatomía del recién nacido y diagnóstico de anquiloglosia
- 11:00 – Descanso
- 11:30 – Manejo de la anquiloglosia: frenotomía, cuidados y complicaciones
- 14:00 – Comida
- 15:30 – Resolución de casos clínicos
- 17:00 – Evaluación de casos reales
- 17:30 – 20:00 Prácticas de frenotomía con simulación clínica
Curso 1ª Parte
Sesión Sólo Mañana-
Profesionales SIN competencia para realizar frenotomía
-
Profesionales en contacto y trabajo diario con madres y bebes con anquiloglosia que requieren una formación sobre esta área
-
Fisioterapeutas, IBCLC, Logopedas, asesoras de lactancia, doulas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería
CRONOLOGÍA DEL CURSO
- 9:00 – Anatomía del recién nacido y diagnóstico de anquiloglosia
- 11:00 – Descanso
- 11:30 – 14:00 Manejo de la anquiloglosia: frenotomía, cuidados y complicaciones
Si estas interesada/o en este curso y quieres que se imparta en tu centro, asociación o colegio profesional, escríbeme a través del formulario de contacto de la web.