¿Conoces las cajas de regalo que se regalan a las mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz? Lo más probable es que si, y es que, en muchos hospitales, centro de salud o centros privados los reparten y regalan a las mujeres. Si es que no, estás de enhorabuena, tus profesionales de salud trabajan respetando el código de comercialización de sucedáneos y te respetan a ti por encima de intereses.
Estas cajas son regaladas con la supuesta «buena intención» de ayudar a las madres y bebés. Nada más lejos de la realidad ya que hay un gran negocio a través de ellos, en el que todo el mundo saca beneficio y con una inversión en publicidad fácil. Muchos sanitarios tampoco son conscientes y otros no quieren ser conscientes de ello. Una práctica que como sanitarios y responsables de promocionar la salud, deja mucho que desear.
Repartir cajas de regalo es una mala praxis de nuestro trabajo como sanitarios, pues estas cajas no fomentan, no apoyan ni protegen la lactancia, sino que la entorpecen. Estas cajas están llenas de chupetes, biberones, tetinas, agua para preparar biberones, infusiones… y en el mejor de los casos nada de esto, pero sí algunas cremas, productos de limpieza, y un folleto para inscribirte y recibir una revista con un amplio catálogo de lo anterior mencionado y con algún descuento para que piques.
¿Cómo podemos decirles a las mujeres que no se recomienda el chupete el primer mes de vida y le damos un chupete o un catálogo de ellos?
¿Cómo hablamos de lactancia materna exclusiva sin agua ni nada más y le damos infusiones de manzanilla o hinojo, que además aumentan el cólico del lactante?
¿Cómo podemos decirles que la lactancia materna es lo mejor y le damos un catálogo que promociona cien marcas de leche artificial?
¿Cómo podemos decirles que no hay nada como el pecho materno y le damos un catálogo de tetinas que se encargan de engañar afirmando que son anatómicas y que son iguales que un pezón?
Esto está prohibido en los centros sanitarios porque incumple el código de comercialización de sucedáneos y porque no protege a madres ni niños; sin embargo, la mayoría hacen caso omiso a este código, pues priman los intereses económicos por encima del bienestar de las madres y niños. Incluso hay algunos hospitales y centros de salud donde están intentando acreditarse para ser hospitales IHAN (teniendo deben de adherirse a este código) que siguen repartiendo y lo seguirán haciendo hasta el último momento en el que en la fase 4D vayan los/as auditores/as. ¿Cuántos intereses habrá detrás?
Y antes de que nadie se ponga nervioso y piensen en las madres que optan por la lactancia artificial. Es necesario apoyar y respetar a las madres que desean dar leche de fórmula sin juzgarlas ni presionarlas e informarlas en ello, pero no promocionar la leche de fórmula de esa manera. ¿Tiene sentido promocionar el azúcar en una consulta de pacientes diabéticos? ¿y el tabaco en una consulta de atención primaria? ¿Y el sedentarismo en las personas obesas? Pero eso no significa que no se respete que cada persona elija el estilo de vida que quiere o puede llevar.
Apoyo y respeto las decisiones de cada madre, pero seguiré promocionando la lactancia materna porque es un tema de salud pública que salva vidas. Si piensas igual y deseas lo mejor a la madres y bebés que acompañas no participes regalando estas cajas.